Qué es el coaching con caballos
Como es una de las principales preguntas que me hacen, iniciaré mi blog explicando, de manera breve, qué es y en qué consiste el coaching con caballos.

Mucho se ha escrito sobre el coaching con caballos, o al menos esto me pàrece a mi, quizás porque estoy en este mundillo y todos nos conocemos, y es un tema que me apasiona.
Pero como es una de las principales preguntas que me hacen, iniciaré mi blog explicando, de manera breve, qué es y en qué consiste el coaching con caballos.
Para empezar, diremos que, como dice la palabra, se trata de Coaching, pero con caballos. No se trata de Equinoterapia o terapia con animales.
El Coaching con Caballos es una modalidad de coaching donde los caballos forman parte del equipo del coach durante las sesiones y procesos de aprendizaje y desarrollo personal. Puede ser una herramienta poderosa para aquell@s buscan alcanzar sus metas
Ya en posteriores posts o artículos iremos desvelando otros aspectos como sus beneficios, o por qué con caballos, o posibles diferencias con el coaching tradicional.
¿Qué es el coaching con caballos?
El coaching con caballos es una modalidad de coaching que utiliza la presencia y el comportamiento de los caballos para ayudar a las personas a adquirir una mayor conciencia de sí mismas, explorar sus patrones de pensamiento y comportamiento, y facilitar el cambio positivo.
A tener en cuenta que el coaching con caballos no es lo mismo que la equinoterapia.
A diferencia de la equinoterapia, que se centra en el aspecto terapéutico y rehabilitador, el coaching con caballos está orientado hacia el desarrollo personal y profesional. No por ello es menos terapéutico, pero no se trata de terapia si no de coaching o acompañamiento.
¿Por qué con caballos?
Los caballos son animales sensibles y altamente intuitivos capaces de leer y responder a las emociones y energías de las personas con las que interactúan. Esto significa que cuando una persona trabaja con un caballo, el caballo puede proporcionar retroalimentación sobre las señales no verbales, la intención y la energía del individuo, lo que a su vez puede ayudar a la persona a comprender mejor sus propios patrones de comportamiento y sus emociones así como a desarrollar habilidades para mejorar su liderazgo y relaciones interpersonales.
¿Cómo es una sesión de coaching con caballos?
Una sesión de coaching con caballos se lleva a cabo en un entorno natural y tranquilo, donde tanto los participantes como los caballos puedan sentirse cómodos y en sintonía con la naturaleza. En nuestro caso, las sesiones tienen lugar en un espacio intimo, con mis caballos que son mis compañeros de trabajo.
En primer lugar, guiaré al cliente/coachee a través de una breve introducción y explicación del proceso. Os daré una breve explicación sobre la naturaleza de los caballos, y os mostraré como acercaros a ellos para que os sintáis seguros y preparados para la experiencia.
Es importante recordar que en el coaching con caballos no se monta a los caballos, y que no hace falta tener experiencia previa con caballos.
Durante la interacción con los caballos, los participantes pueden recibir instrucciones específicas del coach para llevar a cabo ciertas actividades o ejercicios. Estas actividades pueden variar según los objetivos individuales de cada persona.
A medida que la persona interactúa con los caballos, el coach estará presente para observar y facilitar el proceso. El coach puede hacer preguntas reflexivas, proporcionar retroalimentación o hacer observaciones sobre la dinámica que se desarrolla entre el participante y los caballos, o las dinámicas que se desarrollan entre los caballos. Estas interacciones pueden revelar patrones de comportamiento, creencias limitantes, emociones, o áreas de crecimiento personal.
Los caballos responden a las emociones y la energía de los participantes de manera directa y sin juicio. Si por ejemplo la persona está tensa o ansiosa, el caballo puede reflejar esa tensión, lo que brinda al individuo la oportunidad de examinar y ajustar su enfoque emocional.
Al final de la sesión, se lleva a cabo una fase de reflexión y análisis, donde la persona tiene la oportunidad de compartir sus experiencias, emociones y percepciones. El coach puede guiar una conversación enfocada en extraer aprendizajes y ayudar a establecer conexiones entre lo experimentado con los caballos y su vida personal o profesional.
Algunos ejemplos de los beneficios del coaching con caballos, que extenderemos más adelante en otro artículo, son:
Autoconocimiento: Los caballos actúan como espejos emocionales, brindando a los participantes una visión clara de sus estados internos y patrones de comportamiento. Esto permite un mayor autoconocimiento y la identificación de áreas de mejora personal
Desarrollo de habilidades de liderazgo: Los caballos son animales jerárquicos que responden a líderes claros y auténticos. A través de la interacción con ellos, los participantes pueden explorar y desarrollar sus habilidades de liderazgo, aprendiendo a comunicarse de manera efectiva, establecer límites y mantener la coherencia entre sus palabras y acciones
Gestión del estrés y superación de obstáculos: Los caballos pueden ayudar a las personas a desarrollar habilidades de manejo del estrés al desafiarlas a adaptarse y encontrar soluciones en situaciones novedosas. Al enfrentar obstáculos junto con los caballos, los participantes aprenden a superar miedos y a encontrar nuevas formas de abordar desafíos en su vida cotidiana
Mejora de la confianza y la autoestima: La interacción con caballos puede ser profundamente gratificante y empoderadora. Al experimentar el éxito en la comunicación y el liderazgo con los caballos, los participantes fortalecen su confianza en sí mismos y aumentan su autoestima
¿Quieres saber más sobre el coaching con caballos? Estate atent@ a los posts que están por venir.
Para más información contacta con nosotros